CABLEADO ESTRUCTURADO
Es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor. Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa, con combinaciones de alambre de cobre (pares trenzados sin blindar UTP), cables de fibra óptica, bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.
Al soportar diversos dispositivos de
telecomunicaciones, el cableado estructurado permite ser instalado o modificado
sin necesidad de tener conocimiento previo sobre los productos que se
utilizarán sobre él.
2. ESTRUCTRA DEL CABLEADO ESTRUCTURADO
• Cableado de campus: Cableado de todos los
distribuidores de edificios al distribuidor de campus.
• Cableado Vertical: Cableado de los
distribuidores del piso al distribuidor del edificio.
• Cableado Horizontal: Cableado desde el
distribuidor de piso a los puestos de usuario.
• Cableado de Usuario: Cableado del puesto
de
usuario a los equipos
ORGANISMO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
LAS 5 PRINCIPALES ORGANIZACIONES QUE RIGEN
LAS NORMAS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO SON:
·
TIA: Telecommunications Industry Association. Asociación de la Industria
de Telecomunicaciones. Es la principal asociación comercial que representa el
mundial de la información y la comunicación (TIC) a través de la elaboración de
normas, los asuntos de gobierno, oportunidades de negocios, inteligencia de
mercado, la certificación y en todo el mundo el cumplimiento de la normativa
ambiental.
· EIA: Electronics Industry Association
Hoy en día Electronics Industry Alliance. Es una
organización formada por la asociación de las compañías electrónicas y de alta
tecnología de los Estados Unidos, cuya misión es promover el desarrollo de
mercado y la competitividad de la industria de alta tecnología de los Estados
Unidos con esfuerzos locales e internacionales de la política.
· IEEE: Institute of Electrical and
Electronics Engineers. El Instituto de Ingenieros
Eléctricos y Electrónicos. La asociación está cargada con este nombre y es el
nombre legal completo. Sin embargo, como la mayor asociación profesional
técnica del mundo, miembros de IEEE ha sido durante mucho tiempo compuesto por
ingenieros, científicos y profesionales asociados. Estos incluyen los
informáticos, desarrolladores de software, profesionales de tecnología de la
información, físicos, médicos, y muchos otros.
·
ISO: International Organization for Standardization Organización
Internacional de Normalización es el mayor desarrollador mundial de las Normas
Internacionales voluntarias.
·
ANSI: American National Standards Institute Es una organización sin
ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos,
servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro de la
Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de la Comisión
Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC
Normas
• ANSI/TIA/EIA-568-B
Cableado de Telecomunicaciones en Edificios
Comerciales. (Cómo instalar el Cableado)
– TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales.
– TIA/EIA 568-B2 Componentes de cableado
mediante par trenzado balanceado.
– TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado,
Fibra óptica.
• ANSI/TIA/EIA-569-A
Normas de Recorridos y Espacios de
Telecomunicaciones en Edificios Comerciales (Cómo enrutar el cableado).
• ANSI/TIA/EIA-570-A
Normas de Infraestructura Residencial de
Telecomunicaciones.
• ANSI/TIA/EIA-606-A
Normas de Administración de Infraestructura
de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
• ANSI/TIA/EIA-607
Requerimientos para instalaciones de
sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
• ANSI/TIA/EIA-758
Norma Cliente-Propietario de cableado de
Planta Externa de Telecomunicaciones.
Componentes del cableado estructurado
•Cableado horizontal.
•Armario de telecomunicaciones (racks,
closet).
•Cableado vertical.
•Sala de equipos.
•Backbone de Campus.
1. Área de trabajo.
2. Toma de equipos
3. Cableado Horizontal
4. Armario de telecomunicaciones (racks,
closet).
5. Cableado vertical.
A. Patch Cord o puentes en el cuarto de
telecomunicaciones 1. Equipo de red (Switch).
B. Patch
Pannel 2.
Cableado Horizontal
C. Toma de usuario 3.
Área de Trabajo
D. Patch Cord
Cableado Horizontal
Es un conjunto de cableado horizontal que
incluye cables y conectores que inician desde el armario de distribución hasta
las rosetas que esta ubicadas en el puesto de trabajo de destino.
Esta topología se emplea únicamente en
estrella que permite una administración sencilla y una capacidad de crecimiento
flexible con un determinado cable para cada salida.
Por la norma recomendada se utilizan dos
conectores RJ-45 en ambas extremidades que son utilizadas en cada puesto de
trabajo esto significa que son destinados 2 cables para cada usuario
Este tipo de cableado horizontal lo las
siguientes características
- El cable principalmente
- Salida, el conector en el área de trabajo
- Terminaciones mecánicas
- Un patchs crod o puentes en el cuarto de
telecomunicaciones
- La topología empleada debe ser estrella
- Cada salida debe estar conectada al
cuarto de telecomunicaciones
- Todo el cableado finaliza en el cuarto de
telecomunicaciones de el mismo piso en donde está el servicio
Cableado Vertical o backbone
Las conexiones que se ensamblan entre
edificios, casas y entre pisos son en el método de cableado vertical.
Este tipo de cableado vertical tiene una
interconexión con el cuarto de equipos y todos los cuartos de
telecomunicaciones.
Estas estructuras de cableado deben estar
diseñadas de manera que la calidad y resistencia soporte periodos entre 3 y 10
años.
Estas estructuras se componen de:
- Conexiones cruzadas principales e
intermedias
- Cables verticales
- Conectores y terminaciones mecánicas
Tipos de cables
- Cable par trenzado utp o sctp
- Cables de fibra óptica multimodo
- Cable de fibra óptica monomodo
TOPOLOGÍA DE ESTRELLA
Una red en estrella es una red en la cual las
estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las
comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.
VENTAJAS
Tiene los medios para prevenir problemas.
Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red esa PC.
• Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.
• Fácil de prevenir daños o conflictos.
• Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente.
• El mantenimiento resulta mas económico y fácil que la topología bus
Desventajas
• Si el nodo central falla, toda la red se desconecta.
• Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
• El cable viaja por separado del hub a cada computadora